Un «Yo Probable»: tu mismo en otras dimensiones

¿Qué es un probable yo? De acuerdo con Seth, cada uno de nosotros tiene contrapartes en otros sistemas de realidad.

No se trata de yos idénticos o de gemelos, sino otros yos que forman parte de nuestra en­tidad y que desarrollan facultades de una manera diferente de lo que somos aquí.

Estas probables personalidades se hallan más alejadas de nosotros que nuestros yos reencarnacionales, pero son algo así como relaciones lejanas que tienen un parecido familiar.

De acuerdo con la informa­ción que tenemos hasta el momento, algunos de ellos poseen métodos de percepción distintos a los nuestros.

Todo estos conceptos provienen del famoso «Material de Seth» un compendio de explicaciones ofrecidas (por canalización) a la estadounidense Jane Roberts y publicadas en un libro en 1979.

 

Adiestrarse en el uso avanzado de los «Yos internos»

Seth dijo: Existen de hecho infinitas variedades de materia que viven en lo que llamarías un marco espacial. Usando los sentidos físicos, claro está, nunca puedes percibir estos otros sistemas.

-El adiestramiento avanzado en el uso de los yos internos nos puede llevar no obstante a tales exploraciones.

De la misma manera en que los pensamientos pueden ser enviados a través del espacio, así también la conciencia individual puede ser en­viada a través de sistemas de realidad (otras dimensiones).

-Del mismo modo que una semilla puede volar a través del aire, la conciencia indi­vidual puede viajar por estos sistemas, pero debe ser protegida.

Cier­tas drogas pueden protegerla (todo esto es el método empleado por el Yo Probable de (Alguien) cuando se proyecta fuera de su sistema pro­bable).

  • -Ahora bien, estas drogas son como cápsulas de tiempo y amorti­guan los estímulos por ciertos intervalos y luego inyectan estimulantes cuando se alcanzan los puntos de destino.

-El proceso es sumamente complicado. Las inyecciones son hechas en el ser físico y afectan el ce­rebro. La conciencia se proyecta en una experiencia fuera del cuerpo.

El cerebro físico está acojinado contra el choque, puesto que en este caso la conciencia viaja a tan rápida velocidad que ordinariamente el contacto entre ella y el cuerpo sería cortado.

-Ciertas inyecciones dadas entonces al cerebro en realidad ayudan a la conciencia fuera del cerebro y actúan como nutriente.

-Sin embargo, este es simplemente un método que se está usando. 

-La droga permi­te periodos regulados de conciencia altamente intensificada, operando a niveles pico, con todas las facultades mentales aceleradas.

-Entre es­tos periodos sin embargo hay periodos de inconsciencia, los cuales son de naturaleza protectora.

-Durante los lapsos inconscientes las drogas inyectadas en el ce­rebro físico proporcionan mayor alimentación a estas áreas del cerebro involucradas en estas eyecciones de conciencia.

-Por lo tanto aún cuando tu Yo Probable se halla a una distancia dentro de tu alcance por decirlo así se encuentra a veces en estos periodos de oscurecimien­to y nutrición.

-En tu tiempo, los periodos de elevada actividad consciente durarían aproximadamente tres días seguidos por un día y medio a cuatro días de inactividad, según las circunstancias.

-Esto implica la transmisión de energía consciente de un sistema doméstico a otro extraño y ciertos cambios más o menos automáticos deben hacerse de sistema a sistema, lo que involucra el uso de ondas cerebrales y ciertos patrones que son normales en diferentes sistemas.

  • -Existen otros patrones cerebrales, por ejemplo, además de los des­cubiertos por tus científicos. Las drogas ayudan a cambiar estos patrones, cuando es necesario.

-Si estos patrones cerebrales no cam­biaran al entrar y salir de un sistema, por lo menos teóricamente, la conciencia podría quedar atrapada dentro de determinado sistema: aceleración o desaceleración, ¿ves? pero mentalmente.

-Los científicos han propuesto una teoría respecto a un universo probable.

– Seth está hablando sobre infinidad de ellos. Y una cosa es teorizar respecto a probables yos y otra pensar que uno de ellos pudiera llegar a estar en contacto contigo.

  • (Tu Yo Probable) estará en posibilidad de actuar en su propio sistema, mientras se encuentra fuera. Tu estado mental y receptividad se le comunicarán a él y servirán como área de señales que reconocerá.
  • Los aspectos sim­páticos de sus personalidades servirán para establecer claros canales de comunicación entre ambos. Como verás, el camino de entrada no es físico, claro está y no obstante, la estructura molecular se halla hasta cierto punto involucrada.

-Pero ¿lo veré físicamente?  Concediendo que tengamos algún tipo de contacto, ¿lo sabré yo consciente­mente?

-Lo deberías ver visualmente, bien sea enteramente objetivizado o en una imagen interna inusitadamente vívida.

-Pero, más que esto, de­bería haber una comunicación interior entre ambos, de naturaleza te­lepática.

-Él también está visualmente orientado ¿entiendes? Tal vez sea capaz de mostrarte imágenes de su propio sistema de realidad.

-Quizás pueda llevarte allí en una proyección y desde ese punto deberías ser capaz de contemplar tu propio sistema y en una serie de deste­llos ver tu vida con mucha mayor claridad.

-En caso de que alguien se sienta inseguro, este probable sistema de realidad es tan «real» como el nuestro, según Seth.

-Para sus habitan­tes, está compuesto de materia física y es sólo uno de un infinito nú­mero de sistemas o universos entre la materia y la antimateria.

-La gen­te que habita en (OTRO) sistema (pudiera que) ya ha formulado hipótesis de la existencia de otros probables universos y (haya) los prime­ros exploradores, principalmente debido a sus excelentes antecedentes  médicos.

-Tal viaje entre probables sistemas se hace mediante la proyección de la conciencia fuera del cuerpo, como se explicó en los extractos; pero esto parece involucrar una fusión de medicina, física y otras discipli­nas.

En otras aseveraciones anteriores, Seth nos dijo que cualquier viaje de gran alcance en el espacio, dentro de nuestro propio sistema también implicaría viajes mentales más que físicos.

Si, como lo sostiene Seth, tenemos probables yos y si, además de todo esto, vivimos varias existencias en este planeta ¿qué ocurre con el con­cepto de una sola alma?

Seth explica la diferencia entre un suceso físico y otro probable y la relación entre nosotros y sistemas probables de realidad.

Empieza con lo que creo es una excelente descripción del Yo Total o la personali­dad interna y cómo se relaciona con ésta y otras existencias. 

 

El «Yo» y las probables realidades 

-La acción es acción bien sea que la percibas o no y los sucesos probables son sucesos, tanto si los percibes como si no.

-Los pensa­mientos son también eventos como lo son los deseos y los anhelos.

-El sistema humano responde tan plenamente a éstos como lo hace a aconte­cimientos físicos. En los sueños a menudo se experimentan porciones de sucesos probables de una manera semiconsciente.

-Esto equivale a un sangrado y uso el término a propósito puesto que tu grabación en cinta puede usarse con analogía.

Imaginemos que el Yo Total está compuesto por una cinta maestra. Tu grabadora tiene cuatro canales. Daremos a nuestra grabadora in­contables canales. Cada uno de ellos representa una porción del Yo To­tal y cada uno existe en una dimensión diferente; no obstante, todos son parte del yo total (o cinta).

-Como verás, sería ridículo decir que Mono Uno en tu cinta es más o menos válido que Mono Dos. El ca­nal Mono Uno podía compararse con tu presente ego.

-Imaginemos ahora que estos dos Yos se multiplican, pues tú tienes Yos: tres, cuatro, cinco y seis, etcétera. . Ahora en tu grabadora tienes un aparato para estéreo. Esto te permite mezclar y combinar armónicamente los elementos de los varios canales, simultáneamente.

-Tu aparato estereofónico puede compararse con lo que hemos de­nominado el Ego Interior.

Cada uno de los Yos experimenta el tiempo a su propia manera. De acuerdo con la índole de sus percepciones.

-Cuando se enciende el canal estereofónico, los Yos conocen entonces su unidad. Sus diversas realidades se funden en las percepciones tota­les de todo el Yo.

-Hasta que todo el Yo sea así capaz de percibir sus propias partes si­multáneamente, entonces estas porciones aparentemente separadas parecen a sí mismas aisladas y solas.

  • -Existe comunicación entre ellas, mas no se dan cuenta de eso. La cinta es el elemento común a todos los canales.

-Ahora bien, el Ego Interior es el director; pero el Yo Total (o alma) debe conocerse. No es suficiente que el ego interior sepa lo que está ocurriendo.

-A fin de cuentas, el Ego Interior debe lograr la compren­sión sobre las partes de los Yos simultáneos.

-Cada porción del Yo Total debe percatarse de las otras partes. No estamos tratando con algo tan sencillo como una grabadora, claro está, puesto que nuestras cintas (Yos) están cambiando constantemente.

 

Diferencia entre sucesos probables y sucesos físicos 

-Tomemos por ejemplo el Suceso X. Este acontecimiento pro­bable lo experimentarán varias porciones del Yo a su propia manera.

-Cuando es experimentado por tu Ego, es un evento físico. Cuando es percibido por otras porciones del Yo, el Ego no sabe de él.

-Es de todas maneras real y es experimentado de varias formas. El Yo Total percibe y es afectado por probabilidades y percibe éstas como acciones, bien sea que el Ego haya preferido aceptar cualquier suceso dado como físico o no.

  • -La secuencia de tiempo también varía. El pasa­do, presente y futuro son realidades únicamente para tu ego.

-Ahora bien, el Ego Interior como sabes existe en el Presente Es­pacioso. El Presente Espacioso es el «tiempo» básico en el que existe el Yo Total; pero las diversas porciones del Yo tienen sus experiencias en sus propios sistemas de tiempo.

-Debe resultar obvio que los marcos psicológicos deben ser diferen­tes cuando la experiencia del tiempo es distinta.

  • -Puedes ver por ti mis­mo las variaciones psicológicas que existen simplemente entre el cons­ciente y el subconsciente, por ejemplo…

-El Ego mantiene gran parte de su estabilidad mirando en retroceso un «pasado» y encontrando algo de sí mismo allí.

-Las porciones del Yo que tienen que ver con probabilidades no tienen experiencia con un pasado para impartirles un sentido de identidad o continuidad.

-La permanencia como el Ego piensa de ella sería un concepto extraño a estas porciones del Yo y sumamente desagradable, sumándose a la ri­gidez.

  • Flexibilidad es la palabra clave aquí un cambio voluntario del Yo como se le permite para explorar cada probabilidad.

-La experiencia es de naturaleza plástica. El sentido básico de identidad aquí es conducido por lo que tú podrías comparar con el subconsciente que conoces.

-En otras palabras, es esta porción de la estructura psicológica la que lleva la carga de la identidad y es el Ego cuyas experiencias son de una natu­raleza semejante al sueño.

 –Este sistema de probabilidades es tan real como el sistema físico y tú existes en él tanto si lo comprendes como si no.

-Simplemente no es­tás enfocado dentro de él. Tal vez te des cuenta de ello (o de uno de tus probables Yos), mientras estás en el estado de sueño ocasionalmente.

-Ya te he dicho que las imágenes del sueño tienen una realidad definida. También ocurre así con los sucesos probables. Sencillamente no te parecen concretos a ti.

  • -Tal vez sueñas que estás sosteniendo una manzana, por ejemplo y despiertas para descubrir que ha desaparecido.

-Esto no significa que no existiera pero en el estado de vigilia no la percibes.

-De la misma manera, tú no percibes la realidad de sucesos probables sobre una base consciente.

-Sin embargo, una porción de tu Yo Total se halla completa­mente involucrada en estos probables acontecimientos.

-El «Yo» de tus sueños puede compararse legítimamente con el Yo que experimenta su­cesos probables. (Ese «Yo» se consideraría totalmente consciente y ve­ría el «Yo» de vigilia como el yo probable.)

-Analicemos lo siguiente: un individuo se encuentra con una elec­ción entre tres acciones. Elige una y la experimenta.

-Las otras dos acciones también se experimentan por el Ego Interior, mas no en la rea­lidad física.

  • -Luego, el Ego Interior coteja los resultados por el Ego Interior como auxiliar en otra toma de decisiones.

-Las acciones pro­bables sin embargo se experimentan definitivamente y tal experiencia constituye la existencia de los «Yos probables», del mismo modo que las acciones del sueño forman la experiencia del Yo que sueña.

  • -Exis­te un constante intercambio subconsciente de información entre todas las capas del yo total.

El paquete de experiencias sobre el cual puedes enfocarte está compuesto por muchos pequeños paquetes, pero todo el paquete de realidad es mucho más grande.

-Una porción del Yo puede experimentar eventos de una manera enteramente diferente (a como lo hace el ego) y esta porción se desvía en una tangente diferente, pues cuando tu Yo Consciente percibe el Evento X, esta otra parte del Yo se ramifica por decirlo así en todos los otros eventos probables que podrían ha­ber sido experimentados por el Ego.

-Debido a sus limitaciones el Ego debe elegir un suceso pero esta otra porción del Yo escarba en lo que podrías llama Evento XI, X2, X3, etcétera.

-Puede perseguir y experimentar todos estos sucesos alter­nativos en la misma cantidad de tiempo físico que toma al Ego experi­mentar el Evento X por sí solo.

-Esto no es tan descabellado como podría parecer. El sacudimiento de una mano puede ser percibido por ti como una acción simple.

-No te das cuenta del millón de actos pequeños que comprende esa acción aparentemente insignificante. No obstante, existen.

-No te toma tiem­po percibirlos uno por uno. Los percibes en su forma completa. Aho­ra bien, esta porción del yo experimenta estos probables eventos conscientemente con tanta rapidez como subconscientemente per­cibes el millón de pequeñas acciones que constituyen el apretón de manos.

 

Personalidad y probabilidades 

-Estas porciones del Yo simplemente operan en una dimensión dife­rente de realidad con distintos campos de actividad.

-En este caso par­ticular, puedes comparar las diversas porciones del Yo Total con los va­rios miembros de una familia: el hombre tal vez trabaje en la ciudad y la mujer quizás labore en su hogar en el campo.

-De tres niños, cada uno tal vez asista a una escuela diferente. Todos ellos son miembros de la misma unidad familiar y operan desde la misma casa.

-No hay razón básica del por qué cualquiera de los hijos no pudiera pasar sus días en la oficina de su padre, pero no sería capaz de entender los sucesos o actividades que allí tienen lugar.

-Estoy tratando de hacer que la analogía sea más clara. El hijo po­dría entrar físicamente en el edificio de la oficina, claro está.

-Hablando físicamente, no existiría una barrera que lo mantuviera fuera mien­tras deja pasar al padre. El hombre asimismo podría entrar a la es­cuela pero no tendría sentido tal arreglo.

-Dentro de la familia hay una comprensión general de las experien­cias de sus distintos miembros, pero éstas son de segunda mano excep­to por aquellos acontecimientos compartidos por la familia en total como unidad.

-Existe asimismo un conocimiento intuitivo generalizado por parte de cualquier porción del Yo respecto a las experiencias de las otras porciones.

-Algunos eventos no obstante serán percibidos por todas las ca­pas del Yo aunque a su propia manera y experimentados como uni­dad. Hay pocos de éstos pero son muy vívidos y sirven al igual que las experiencias conjuntas de la familia para reforzar la identidad de toda la estructura psicológica.

-También aquí los sucesos probables son tan reales como un acon­tecimiento escogido de entre ellos para ser una experiencia física.

-To­memos de nuevo el Evento X. Es únicamente uno de una innumerable serie de eventos probables. Sin embargo para sus propósitos el Ego Consciente elige el Evento X; pero hasta que este Ego experimenta el suceso es únicamente uno de todos los demás sucesos probables no se diferencia en forma alguna.

-Se torna real en tu propia realidad únicamente cuando es experimentado por el Yo Físico…

-Estos otros eventos probables se vuelven exactamente tan «reales» dentro de otras dimensiones.

-Como complemento existen ciertos epi­sodios interesantes cuando un severo choque psicológico, o una sensa­ción profunda de fracaso causa un corto circuito por lo que una porción del yo comienza a experimentar una de sus otras realidades probables.

-Estoy pensando en particular sobre algunos casos de amnesia, donde la víctima termina de pronto en una ciudad diferente con otro nom­bre, ocupación y sin recuerdo alguno de su pasado.

-En algunos casos tal individuo está experimentando un evento probable pero como ve­rás debe experimentarlo dentro de su propio sistema de tiempo.

Seth nos ha dado más material por supuesto sobre universos y eventos probables. También discute probabilidades en relación con la precognición y el tiempo. 

Como se verá, muchos de los extractos que se dan también arrojan luz sobre la naturaleza de la personalidad.

Puesto que la personalidad es multidimensional, no puede discutirse bajo un solo encabezado y para explicarlo Seth usa un método que es casi multidi­mensional en sí mismo.

-No es sólo lo que se dice sino también lo que ocurre en las sesiones que es importante en este contexto. 

-¿Quién o qué eres tú? ¿Te sientes perdido frente a todas estas ideas de entidades y Probables Yos? ¿Dónde encajas tú, cómo te conoces a ti mismo?…

 

Fuente: Extractos tomados de Jane Roberts (1979) / https://www.bibliotecapleyades.net/

Post Author: