Ritual wicca: Presentación del bebé

El Wiccaning es un rito de paso que consiste en una presentación de bebé y una bendición del mismo, que se realiza al poco tiempo del nacimiento. Siempre que he explicado qué es un Wiccaningme han preguntado si es un bautismo wiccano. No me suele gustar comparar con ritos de otras religiones, pero en este caso la pregunta es lícita, en tanto que es la referencia más cercana que muchas personas tienen de este tipo de ritos relacionados con el nacimiento. Además, la palabra “Wiccaning“, en la mente de quien habla inglés, ya resulta de por sí misma confusa, pues significa literalmente “hacer wiccano”. Por ello, muchos grupos tienen nombres alternativos a éste y consideran que el término no es del todo correcto, y en esto estoy totalmente de acuerdo, así que yo prefiero usar “presentación de bebé”.

¿Qué implica esta presentación y qué no implica?

Por un lado, implica:

  • La bendición de un bebé o recién nacido, cuyos padres normalmente son paganos o wiccanos (o al menos uno de ellos).
  • La presentación del bebé a la comunidad, una ocasión para que todos los familiares que aún no le habían conocido tengan la oportunidad de hacerlo.
  • La presentación del bebé a los dioses de sus padres (o de alguno de sus padres), con el objetivo de que protejan a su vástago durante la infancia y adolescencia.
  • La festividad en torno al nacimiento del pequeño o la pequeña.

Por el otro, no implica:

  • Que el niño o la niña vaya a ser criado/a en alguna fe pagana. Algunos padres son paganos o wiccanos y quieren que sus hijos elijan su propio camino cuando cumplan la mayoría de edad, así que, aunque se realiza este rito con el recién nacido, no significa que se le vaya a inculcar alguna fe pagana desde la infancia. Tal es la decisión que mi marido y yo hemos tomado con nuestra hijita. Otros padres deciden que sí lo van a hacer. Esto es a gusto de las personas encargadas de la crianza del bebé.
  • Que el pequeño o la pequeña quede inscrito/a en algún registro de paganos o en confesiones religiosas.
  • Que el pequeño o la pequeña sea considerado/a creyente wiccano/a a partir del rito.

¿Cómo se realiza?

Como he comentado en varias ocasiones, este tipo de ritos dependerá de la fe de las personas para las cuales se oficia y de sus preferencias. Si dichas personas van a criar a sus hijos en su fe pagana, las bendiciones podemos darlas de manera diferente a si ese niño o esa niña va a ser criado/a de forma laica. La comunicación es clave en ese sentido.

Hay personas que desean que ciertos dioses estén presentes en el rito de presentación de su bebé porque son devotas de esas divinidades. Como siempre, asegurémonos de que estamos completamente cómodos con esas divinidades. En cuanto al rito en sí, es bueno echarle un poco de imaginación.

A modo de ideas se puede hacer:

– Llamado de los cuatro elementos para presenciar la bendición de la pequeña y celebrar con nosotros.

– Bendición sencilla de la niña con unción de aceites.

– Petición de los dones de x número de dioses, que se eligió para el momento. De esas divinidades, os pongo aquí la oración que realicé para pedir los dones de Cernunnos, aunque tuve que escribir oraciones para todos los dioses que la mamá necesitaba que estuvieran:

Que Cernunnos, señor de las bestias, te dé su protección y bendición. Que te otorgue la sabiduría de la naturaleza y los bosques, que te haga consciente de lo hermoso en lo que te rodea, y que te enseñe a valorar el inmenso sacrificio que existe en este ciclo al que llamamos vida.

– Finalmente, se realiza unos deseos para la pequeña en mi propio nombre como persona que oficiaba el rito, y abrí la ronda de bendiciones por si su madre o alguien más quería desearle algo.

Como ejemplos de otras ideas, algunas personas leen “votos” de crianza a sus hijos en estos ritos. Es una forma de comprometerse con el bebé en que lo harán lo mejor que puedan en su labor como padres. Otras piden alzar al bebé como presentación a las fuerzas de la naturaleza. Otras quieren que el niño o la niña reciban algún tipo de unción especial, ya sea con aceite o con agua de determinada fuente. Sea como fuere, hay que comunicarse con la persona para la que se oficia. Si se está pensando en un rito para el propio bebé de uno, pues habrá que apuntar en un papel todas las cosas que se quieren en el rito.

Finalmente, me gustaría apuntar que este rito no imprime carácter (es decir, que no es a perpetuidad como el bautismo, sino que el bebé cuando tenga uso de razón o sea adulto puede renunciar a él) y no implica que el niño o la niña vaya a ser pagano o pagana cuando crezca. Creo que es importante que los padres seamos totalmente conscientes de que nuestros hijos e hijas son libres e independientes y por eso me parece que es importante tener este concepto en nuestras mentes cuando, ya seamos padres u oficiantes, estemos pensando en realizar una presentación de nuestro bebé. Por mucha bendición y por muchas buenas intenciones que tengamos, debe primar la libertad del nuevo ser humano.

Fuente Virginia Escobar / Wicca Reencarnada

Post Author:

Deja un comentario