Icono del sitio Red Esotérica

La Era de la Magia Hermética.

Era, Magia Hermética, Magia, Wicca Reencarnada

Tomado del Libro de Joseph C. Lisiewski, Ph. D. En su libro, Magia Ceremonial Y El Poder de la Evocación, y dice así en copia textual:

La Magia Hermética abarca un sistema completo de magia teórica, teológica, filosófica y práctica, que abarca aproximadamente desde el 332 AC hasta el 500 DC. Si se pudiera decir verdaderamente que la magia tiene un punto de partida o un origen en el sentido clásico de la palabra, entonces estaría aquí; en la magia original derivada de las fuentes Greco─Egipcias. Como el Dr. Stephen Edred Flowers apunto en su significativa contribución, Magia Hermética─el Papiro Mágico Postmoderno de Abaris, la magia que aparece en el papiro es el primer intento conocido de fusionar las entonces variadas formas de las tradiciones mágicas a partir de los muy diferentes países mediterráneos y Orientales en uno único sistema integrado de magia. Un riguroso análisis del libro del Dr. Flowers revela que el sistema ecléctico Greco─Egipcio resultante todavía retenía significativos trazos de sus partes componentes originales; fue la clave usada para que con el tiempo este sistema se extendiera en otros sistemas mágicos. No sólo las acciones rituales encontradas en el sistema Greco─Egipcio se reflejaron después contundentemente en los seis sistemas mágicos citados antes, sino que también sus patrones de pensamiento y filosofía están más o menos reflejados en las escuelas de magia más recientes.

Muchos de estos pedazos de papiro son páginas o extractos fragmentarios de lo que podemos llamar libros de hechizos, depósitos de conocimiento arcano y secretos místicos. En la medida de lo que podemos reconstruir, estos libros se clasifican en dos grandes categorías: algunos son compilaciones de hechizos y escritura mágicas, recopilados por eruditos coleccionistas, ya sea por interés académico o por alguna clase de estudio sobre magia; los otros pueden haber sido los manuales de trabajo de magos viajantes, conteniendo su repertorio de conjuros, fórmulas para todas las ocasiones. A menudo eran usuarios de magia con una baja formación pudiendo ser considerados mejor como personas dedicadas al entretenimiento y el espectáculo, a diferencia de los magos tradicionales egipcios, que tuvieron una elevada formación y respetaron a la élite sacerdotal. Las páginas contienen hechizos, recetas, fórmulas y oraciones, intercalado con palabras mágicas y a menudo en taquigrafía, con abreviaturas para las fórmulas más comunes. Estos hechizos se extienden desde las convocaciones impresionantes y místicas de dioses oscuros y demonios, a remedios populares e incluso trucos de sala; de portentosas maldiciones mortales, a encantamientos de amor, curas para la impotencia y dolencias médicas menores.

En muchos casos las formulaciones de palabras y frases son sorprendentemente similares a aquellas encontradas en defixiones (tablillas de maldicióno hechizos vinculantes, κατάδεσμοι en griego), como aquellas que encontramos inscritas sobre ostraka, amuletos y pastillas de plomo.

Dado que algunas de estas defixiones datan desde tan temprano como el siglo VI a. C., y han sido encontradas en lugares tan alejados como Atenas, Asia Menor, Roma y Sicilia (así como Egipto), esto proporciona un grado de continuidad y sugiere que algunas observaciones basadas en los PGM no serán del todo inaplicables a la investigación del más amplio mundo greco-romano.

La religión de los Papiros mágicos griegos es un elaborado sincretismo de influencias religiosas griegas, egipcias, judías e incluso babilónicas y cristianas, engendradas por el entorno único del Egipto grecorromano. Vemos este sincretismo en los papiros de muchas maneras. Con frecuencia, los deportistas olímpicos se dan atributos de sus homólogos egipcios; alternativamente podemos ver esto en deidades egipcias siendo referidas por sus nombres griegos. Por ejemplo, a Afrodita (que era asociada con la egipcia Hathor) es dado el nombre apotropaico egipcio Neferieris (del antiguo idioma egipcio Nfr-iry.t, que significa «la de hermosos ojos»).

Dentro de esta cacofonía de influencias culturales todavía podemos ver material de la Grecia clásica, y tal vez incluso identificar aspectos de la más accesible “religión popular” que aquellos conservados en los principales textos literarios. A veces vemos los dioses griegos bajo una nueva luz, aparecen como deidades demoníacas, bestiales, mucho más ctónicas que olímpicas, y parte de una tradición más oscura, disconforme, a la cual no estamos acostumbrados. Sin duda esto es en parte debido a la influencia de la religión egipcia, en la cual el culto de la bestia y el terror de lo divino eran elementos familiares, e igualmente vemos que el contexto de los textos mágicos hace apropiadas a tales siniestras deidades.

Fuente Wicca Reencarnada

Era, Magia Hermética, Magia, Wicca Reencarnada

Salir de la versión móvil